Partes de un ordenador
El ordenador consta de módulos:
1. CPU o unidad central de proceso. Se encarga de la transferencia y
procesamiento de la información. Un programa es un conjunto de instrucciones
que la CPU procesa. Tiene varios componentes:
o Registro de datos: Memoria del microprocesador donde se guardan los
datos e instrucciones de programas con los que se opera.
o Registro de direcciones: Donde se guardan las direcciones de memoria.
o Registro de estado: Indica el estado del microprocesador tras la
realización de las últimas operaciones. Se utiliza como control de errores.
1. Monitor: permite visualizar nuestra comunicación con la máquina mediante el
software.
2. Teclado: es nuestro medio de comunicación.
3. Ratón: sustituye al teclado en ciertas funciones.
Periféricos: cualquier aparato externo conectado al ordenador. En la parte trasera se
pueden encontrar los puertos de entrada y comunicación, para conectar impresoras,
unidades de almacenamiento, escaners, Internet, etc. Los periféricos pueden ser:
o De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc.
o De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
o De entrada y salida: discos.
Memoria
Componente del hardware en el que se almacena la información
procesada por el ordenador. La memoria puede estar constituida
físicamente por:
Un conjunto de circuitos electrónicos, en cuyo caso estaremos haciendo
referencia a la memoria interna.
Dispositivos que se basan en alguna propiedad física estable del medio
para guardar la información: propiedades ópticas, magnéticas o
dieléctricas. En este segundo caso se hace referencia a la memoria
externa.
1. Memoria interna
La información que se procesa en el ordenador debe permanecer en
alguna parte para poder hacer uso de ella en cualquier momento. La
memoria interna del ordenador se clasifica en RAM: Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio).
Es volátil. Permite leer y escribir y se pierde al apagar el
ordenador, por lo que debe de guardarse en otro tipo de soporte
antes de apagar el ordenador.
La RAM puede compararse con los buzones de un portal.
Cada una de estas celdas corresponde a un bit. Cada celda
tiene un indicativo, que es la dirección de acceso. Por eso
se llama memoria de acceso aleatorio. Se puede acceder a
una celda en concreto sin pasar por el resto.
§ ROM: Read Only Memory (memoria sólo de lectura). Es
permanente, no puede ser alterada y se utiliza para guardar
algunos programas fundamentales para el ordenador. Está
asociada a la BIOS.
2.Memoria caché
Es una memoria especial de acceso muy rápido. Su función es la
de almacenar los datos y el código utilizados en las últimas
operaciones del procesador. Habitualmente el ordenador utiliza
repetidas veces la misma operación. Se compone de diferentes
chips:
3.Memoria o almacenamiento externo
También denominado almacenamiento masivo o memoria masa. Son
discos magnéticos u ópticos que pueden ser flexibles o rígidos. Los
discos flexibles o floppys son discos extraibles y de poca capacidad, los
discos rígidos son más rápidos, seguros y de mayor capacidad.
Métodos de almacenamiento:
Magnéticos: floppy, HD y cintas. Se basan en las propiedades
magnéticas de los materiales ferromagnéticos (como las cintas de
música o vídeo).
Opticos: CD Rom y WORM. Se basa en la alteración de una
superficie mediante perforaciones con láser. No se pueden
reescribir (salvo los CD-R o CD-RW).
Magneto ópticos: Se basan en las propiedades de magnetización
de materiales en caliente y de la reflexión de la luz polarizada en materiales magnetizados.