viernes, 30 de noviembre de 2012
UBUNTU
UBUNTU
.jpg)
Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux, y su origen está basado enDebian. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libreo de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones linux" es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines de 2011.
Windows 7
Windows 7
Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.2 El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.3
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.4 Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido
PARTES DE UN MICROPROCESADOR
PARTES DE UN MICROPROCESADOR
Unidad de Control (UC), misma que está delegada a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.
Unidad Aritmética y Lógica, que es la responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un co-procesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.
El Registro, el cual es de suma importancia ya que sirve para detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo en el que se encuentra el Registro contador(mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso), el Registro de Instrucción (que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante) el Registro Acumulador (que es donde se guarda los resultados intermedios) y el Registro de estado (que guarda distintos tipos de avisos).
La Memoria Caché, viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada
Microprocesador
Microprocesador
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
.jpg)
PARTES DE UN COMPUTADOR PORTATIL
PARTES DE UN COMPUTADOR PORTATIL
(portable computer, ordenador portátil). Una computadora portátil es cualquiercomputadora que está diseñada para ser movida de un lugar a otro. En general, deben ser relativamente pequeñas, por lo tanto son microcomputadoras.
PARTES DEL PORTATIL

1. PANTALLA
2. CUBIERTA DE LA BISAGRA
3. TECLADO
4. REPOSA MUÑECAS
5. MINI TARJETA
6. TARJETA DE VÍDEO Y ENSAMBLE TÉRMICO
7. VENTILADOR
8. BAHÍA DEL DISCO DURO
9. PORTA TARJETA
10. DISCO DURO
11. BATERÍA
12. ALTAVOZ
13. ALTAVOZ
14. UNIDAD DE DVD
15. LA BOARD
16. BASE
17. VENTILADOR
18. SOQUER DE ALTAVOZ
19. PROCESADOR
20. PROCESADOR TÉRMICO
Partes de un ordenador
Partes de un ordenador
El ordenador consta de módulos:
1. CPU o unidad central de proceso. Se encarga de la transferencia y
procesamiento de la información. Un programa es un conjunto de instrucciones
que la CPU procesa. Tiene varios componentes:
o Registro de datos: Memoria del microprocesador donde se guardan los
datos e instrucciones de programas con los que se opera.
o Registro de direcciones: Donde se guardan las direcciones de memoria.
o Registro de estado: Indica el estado del microprocesador tras la
realización de las últimas operaciones. Se utiliza como control de errores.
1. Monitor: permite visualizar nuestra comunicación con la máquina mediante el
software.
2. Teclado: es nuestro medio de comunicación.
3. Ratón: sustituye al teclado en ciertas funciones.
Periféricos: cualquier aparato externo conectado al ordenador. En la parte trasera se
pueden encontrar los puertos de entrada y comunicación, para conectar impresoras,
unidades de almacenamiento, escaners, Internet, etc. Los periféricos pueden ser:
o De salida: Impresora, monitor, altavoz, etc.
o De entrada: teclado, ratón, micrófono, etc.
o De entrada y salida: discos.
Memoria
Componente del hardware en el que se almacena la información
procesada por el ordenador. La memoria puede estar constituida
físicamente por:
Un conjunto de circuitos electrónicos, en cuyo caso estaremos haciendo
referencia a la memoria interna.
Dispositivos que se basan en alguna propiedad física estable del medio
para guardar la información: propiedades ópticas, magnéticas o
dieléctricas. En este segundo caso se hace referencia a la memoria
externa.
1. Memoria interna
La información que se procesa en el ordenador debe permanecer en
alguna parte para poder hacer uso de ella en cualquier momento. La
memoria interna del ordenador se clasifica en RAM: Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio).
Es volátil. Permite leer y escribir y se pierde al apagar el
ordenador, por lo que debe de guardarse en otro tipo de soporte
antes de apagar el ordenador.
La RAM puede compararse con los buzones de un portal.
Cada una de estas celdas corresponde a un bit. Cada celda
tiene un indicativo, que es la dirección de acceso. Por eso
se llama memoria de acceso aleatorio. Se puede acceder a
una celda en concreto sin pasar por el resto.
§ ROM: Read Only Memory (memoria sólo de lectura). Es
permanente, no puede ser alterada y se utiliza para guardar
algunos programas fundamentales para el ordenador. Está
asociada a la BIOS.
2.Memoria caché
Es una memoria especial de acceso muy rápido. Su función es la
de almacenar los datos y el código utilizados en las últimas
operaciones del procesador. Habitualmente el ordenador utiliza
repetidas veces la misma operación. Se compone de diferentes
chips:
3.Memoria o almacenamiento externo
También denominado almacenamiento masivo o memoria masa. Son
discos magnéticos u ópticos que pueden ser flexibles o rígidos. Los
discos flexibles o floppys son discos extraibles y de poca capacidad, los
discos rígidos son más rápidos, seguros y de mayor capacidad.
Métodos de almacenamiento:
Magnéticos: floppy, HD y cintas. Se basan en las propiedades
magnéticas de los materiales ferromagnéticos (como las cintas de
música o vídeo).
Opticos: CD Rom y WORM. Se basa en la alteración de una
superficie mediante perforaciones con láser. No se pueden
reescribir (salvo los CD-R o CD-RW).
Magneto ópticos: Se basan en las propiedades de magnetización
de materiales en caliente y de la reflexión de la luz polarizada en materiales magnetizados.
Químicos para el mantenimiento del pc
Químicos para el mantenimiento del pc
Alcohol Isopropilico En Espuma:
Se utiliza principalmente para eliminar la grasa en tarjetas de circuitos y para limpiar cabezas de equipos reproductores de cinta o vídeo.
Limpiador Universal De Pantallas:
Limpiador anti estático especial para todo tipo de pantallas. Ideal para monitores, cinescopios, pantallas protectoras, televisiones, LCD (Cristal Liquido), lentes de cámaras, instrumentos de medición, scanner y más. Deja una capa protectora repelente al polvo, suciedad y la grasa que dejan los dedos al tocar.
.jpg)
* Limpiador de contactos eléctricos y electrónicos de los equipos de navegación.
* Remueve fácilmente polvo, pelusas, aceite liviano y mugre.
* Aplicable en contactos de motores fuera de borda.
* Rápida evaporación.
* No deja residuos que ocasionen problemas de conducción de electricidad.
.jpg)
Limpiador de presición para contactos eléctricos y electrónicos.
•Evita las fallas en los contactos, mejorando el funcionamiento de los equipos.
•Remueve eficientemente polvo, aceite liviano, pelusas y mugre.
•No mancha ni deja residuos que ocasionen problemas de conducción de electricidad.
martes, 27 de noviembre de 2012
Herramientas para el mantenimiento de PC

* Herramientas para el mantenimiento
Desarmadores planos y de estrella: Son empleados para retirar los tornillos que mantienen fija la tapa exterior que cubre y protege el CPU, así mismo dentro de éste existen algunos componentes que requiere ser extraídos.
Pulsera antiestática: Ésta sirve para hacer la descarga de energía estática del cuerpo antes de tocar alguna pieza interna del CPU, ya sea un chip, microprocesador o una tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier daño físico.
Pinzas de punta fina: Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos.
.jpg)
Aspiradora: Éste artículo sirve para extraer todo el polvo que se encuentre dentro del CPU al ponerlo de modo “soplar”.
.jpg)
Aire comprimido: Su uso permite eliminar el polvo y las partículas acumuladas en los componentes electrónicos de la PC.
.jpg)
Brocha antiestática: Esta es una de las herramientas más importantes porque permite retirar la suciedad que haya podido quedar dentro del CPU de una manera segura.
.jpg)
mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo

Históricamente es el primer concepto de mantenimiento que se planteo, y el único hasta la primera guerra mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e instalaciones de la época, mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado. Posteriormente se planteo que el mantenimiento no solo tenia que corregir las averías, sino que tenia que adelantarse a ellas garantizando el correcto funcionamiento de las maquinas, evitando el retraso producido por las averías y sus consecuencia, dando lugar a lo que se denomino: mantenimiento preventivo que es el que se hace, preventivamente en equipo en funcionamiento, en evicción de posteriores averías, garantizando un periodo de uso fiable.
Concepto de mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo
es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisión y reparación que garanticen
su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo
se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por
oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en
condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar
o están dañados.
es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisión y reparación que garanticen
su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo
se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por
oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en
condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar
o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las
consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir
las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de
mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de
piezas desgastadas, cambios de aceites
y lubricantes, etc.
El mantenimiento preventivo debe
evitar los fallos en el
equipo antes de que estos ocurran.
consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir
las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de
mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de

y lubricantes, etc.
El mantenimiento preventivo debe
evitar los fallos en el
equipo antes de que estos ocurran.
Algunos de los métodos más habituales para
determinar que procesos de mantenimiento
preventivo deben llevarse a cabo son las
recomendaciones de los fabricantes, la
legislación vigente, las recomendaciones
de expertos y las acciones llevadas a cabo
sobre activos similares.
determinar que procesos de mantenimiento
recomendaciones de los fabricantes, la
legislación vigente, las recomendaciones
de expertos y las acciones llevadas a cabo
sobre activos similares.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
blogger


Suscribirse a:
Entradas (Atom)